Estas estacas las compré en Las Cañadas y son de una planta que le llamán gigantón.
Paso a paso, buscando nuestro lugar en el mundo y siguiendo nuestro camino de corazón, vamos dejando aquí documentados los misterios que nos inspiran en esta travesía.
Visiones e Intentos de este proyecto
La visión principal que nos guía es ir creando, explorando, difundiendo empezando desde lo pequeño, lo cercano, lo inmediato, para así ir creciendo en espiral pero siempre de una forma envolvente para que no queden espacios desatentidos en una dimensión demasiado grande para nuestra capacidad de intuír, reflexionar y accionar.
1 comentario:
En que lugar las conseguiste, por que de donde soy se extinguieron por la sobrepoblación demografica, y deje de verlas a mediados de los años 80's. Cuando se secan, por temporada del otoño e invierno, pudes hacer coasa con los tallos que llegan a medir hasta 3m de altura, se quita la corteza y queda la pulpa que se ha deshidratado y parece como unicel, se hacen cosas interesantes, como aviones, o cualquier figura que te himajines, se utiliza al mismo tiempo la corteza en tiras de 1 o 2 cm de ancho, gracias por traerme recuerdos donde utilice esta planta para hacer algunas manualidades en mi infancia.
Publicar un comentario